Ir al contenido

¿Cómo adivinar el futuro?

Si te dijera que es posible predecir el futuro, o casi…

Empecemos

El sueño de más de uno en este mundo fue, es y será la posibilidad de poder adelantarnos a los hechos, el poder predecir el futuro y convertirse por definición, en un auténtico «profeta».

Si te dijera que de algún modo podemos en muchos aspectos de la vida cotidiana, realizar predicciones casi tan exactas como proféticas.

Para contarte cómo es que es posible esto, déjame recordarte un concepto con el cual estoy seguro que estás familiarizado desde hace mucho tiempo, «La probabilidad», y hablando sin tirar muchos tecnicismos, se entiende generalmente como el grado de creencia en un suceso.

Blackjack

Como cuando juegas al «Blackjack» en el casino, tu apuesta se basará en el grado de creencia que tienes de que tu juego será superior al del resto en la mesa, pero esto no lo decidirás sólo así por que sí, podrías contar cartas que es un método que podría aumentar por mucho las probabilidades de ganar, en fin, un vez entendido esto me pasa por la mente otra pregunta…

¿Qué tanto debo creer en que ocurrirá tal o cual evento?

De inicio suena sencillo, ya que desde «high school» nos enseñaron que la probabilidad se calcula dividiendo el numero de casos «favorables» o que damos por «ganadores» entre el numero total de casos, por ejemplo en el lanzamiento de una moneda; me atrevo a garantizar que únicamente hay 1 caso que nos hará ganar (cara o cruz), el cual se divide entre el número total de casos posibles, que será igual a dos (cara es un caso y cruz otro más, que sumados son los dos casos que conforman total de posibilidades).

Entonces sería muy fácil concluir que existe una probabilidad de 1/2 (50%) de ganar ese volado…

¿Cuánto apuestas?

Si una persona ha lanzado esa moneda 100 veces y todas ellas ha salido «cara» y tuvieras que apostar en el siguiente tiro, ¿Apostarías a que sale cara o cruz?.

Seguramente estás pensando que debido a que ya ha salido muchas veces cara, «ya le toca» salir cruz, por lo que le apostarás a ese valor para el siguiente lanzamiento.

Déjame contarte sobre algo llamado «sucesos independientes» que básicamente y en resumidas cuentas significa que el resultado del siguiente lanzamiento de la moneda no se encuentra condicionado por los resultados de los otros 100 lanzamientos anteriores, por lo que idealmente esperaríamos tener exactamente el 50% de probabilidad de obtener cualquiera de los resultados posibles (cara o cruz).

Del dicho al hecho…

Pero aguanta, que justo aquí es donde se pone interesante, seguramente has escuchado el refrán que dice… «del dicho al hecho, hay un gran trecho» que personalmente interpreto como «aguanta vara por que una cosa es lo que debería ser y otra lo que realmente es», ya que todo lo anterior con los volados y las caras de la moneda funciona como lo describimos atrás, únicamente en un «mundo ideal», con esto nos referimos a que todas las monedas que existen tendrían que ser exactamente iguales en forma, tamaño, peso, entre muchos otros aspectos más de la misma moneda y del entorno.

Doblemos la apuesta

La primer forma de aumentar nuestra posibilidad de ganar en el volado número 101, seria considerar los resultados de los últimos 100 lanzamientos anteriores, ya que te aseguro que si vamos anotándolos nos daremos cuenta que no es exactamente que salga el 50% de los tiros cruz y el otro 50% cara, al contrario, iremos descubriendo que existe cierta tendencia a alguno de los dos resultados, y aunque no sepamos exactamente a que se deba, son hechos y no podemos discutirlos, así que esto cambiaría nuestra forma de elegir a que cara apostar, si redefinimos la probabilidad como la división entre el número de veces que la moneda cayó en cierta cara, entre el número total de lanzamientos de moneda, por ejemplo: si de 100 lanzamientos en total, 35 de ellos cayó «cara» la probabilidad de que ese sea el resultado para el siguiente lanzamiento es de 35/100 (35%), por lo que lo más astuto sería apostarle a que sale «cruz» con el 65% de probabilidad restante.

Goles infinitos de «El bicho»

Con todo lo anterior ya nos estamos acercando cada vez más al valor verdadero de la probabilidad de un evento en nuestro mundo «no ideal», pero déjame desilusionarte una vez más, por que entonces tendríamos que lanzar la moneda infinitas veces y registrar los resultados para lograr el cometido… Pero no creo que alguien quiera rifarse esa misión solo para saber cual es la probabilidad real (en nuestro mundo) de que caiga una u otra cara al lanzar una moneda, y aunque alguien lo hiciera (a lo mejor un robot), recordemos que tenemos que dividir entre el total de lanzamientos, y la última vez que traté de dividir en mi calculadora entre «infinito» arrojó un error..

Tampoco resulta muy útil esta forma de obtener la probabilidad en algunos eventos que no podemos generar a demanda, como la lluvia, o que «el bicho» meta un gol en un partido vs Barcelona F. C.

Los datos

Pero no hay por que hacer berrinche, no todo son malas noticias, por que déjame te cuento que existe información en torno a los sucesos (lanzamientos de moneda) que no estamos incluyendo (aún) en nuestros cálculos de probabilidad, como por ejemplo: La denominación de la moneda, el número de tiradores que está lanzando la moneda, si se lanza en un espacio abierto o cerrado, y un sin fin de información o datos que están ahí y nos pueden dar mucha precisión al cálculo de la probabilidad de los resultados de lanzar justo ESA moneda, justo bajo ESAS condiciones.

Toda esa información y datos adicionales que robustecen los cálculos terminan por alterar completamente los resultados de probabilidad obtenidos por la manera «convencional».

Bayes..

Esta forma de entender la probabilidad está definida por el «Teorema de Bayes» que logra incorporar a los cálculos «convencionales» de probabilidad el grado de creencia que se tiene en un suceso basado en la experiencia propia y a su vez nos permite ir incorporando nueva información al cálculo con los resultados del evento y que permitirán cada vez acercarnos más a la probabilidad real (en nuestro mundo no ideal) de los eventos, logrando pronósticos cada vez más certeros que podrían incluso darnos miedo, ya que pudieran hasta parecer emitidos de una bola mágica de cristal que permite adivinar el futuro, pero no, señoras y señores, simplemente nos estaríamos encontrando de frente con una pequeña parte de todo lo que los datos en conjunto con las matemáticas pueden lograr.

Conclusión

A resumidas cuentas, y como conclusión, podemos aplicar este análisis a prácticamente cualquier evento o suceso de la vida cotidiana, negocios, fenómenos naturales, etc.

Si se tiene un antecedente de los resultados anteriores de un evento bajo ciertas condiciones o escenarios conocidosserá más sencillo predecir el resultado del mismo evento que ocurrirá en el futuro de una forma más precisa y si fuera el caso de un pronóstico poco alentador, nada está perdido por que a esas alturas resultaría relativamente sencillo identificar las condiciones que están incidiendo en ese pronóstico y comenzar a modificar aquellas que estén en nuestras manos para que de esta manera mejore el pronóstico y por qué no, si la ciencia lo dice, mejore nuestras vidas «adivinando nuestro futuro».


Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario